Casa Editorial Prometeo http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep <p><strong>Casa Editorial Prometeo</strong>, de publicación continua, es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico. Tiene como objetivo la difusión del conocimiento científico y a la producción intelectual generada por investigadores nacionales e internacionales.</p> <p> </p> <p>La Editorial publica artículos, libros y capítulos de libros <em><strong>originales e inéditos</strong></em>, que estarán sometidos a evaluadores externos, además posee un diseño que asegura la eficiencia y rapidez en el proceso de evaluación de los trabajos, teniendo como premisa esencial el rigor científico, técnico y profesional. Todos los textos enviados son sometidos a una revisión por pares en la modalidad de doble ciego.</p> <p> </p> <p>Aceso abierto, y multidisciplinar</p> <p> </p> <p>Publica artículos de investigadores, científicos, estudiantes de pregrado, postgrado y postdoctorado; docentes y profesionales, a nivel nacional e internacional.</p> <p> </p> <p>Se recibirán manuscritos distintos al idioma español e inglés.</p> <p> </p> <p>Todas las publicaciones de la editorial serán de acceso abierto y no tendrán pagar para verlas. Acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (<a title="CC" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</a>).</p> <p> </p> <p><strong>PERIODICIDAD: </strong>Publicación continua.</p> <p> </p> <p><strong>Responsable Editorial:</strong></p> <p>Juan Carlos Santillán Lima. Editor en Jefe</p> es-ES <p>Derechos de autor y licencias</p> <p>Al momento de enviar los manuscritos, el autor da por ACEPTADO una LICENCIA DE USO NO EXCLUSIVA. Mediante el otorgamiento de esta licencia, el autor permite a <strong>Casa Editorial Prometeo</strong> la edición, reproducción y publicación del texto correspondiente, sin fines de lucro y libre de cargo o regalías.</p> <p>Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Por lo tanto, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la publicación del artículo, reseña u otro texto originalmente publicado en <em>Puerto Madero Editorial Académica</em> o con modificaciones (incluido el título) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en <strong>Casa Editorial Prometeo</strong><em>.</em></p> <p>Puesto que <strong>Casa Editorial Prometeo</strong> es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la Editorial misma.</p> <p>Nuestra Editorial se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO bajo lo siguiente:</p> <p>Editorial verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la Editorial)</p> <p>Al enviar una propuesta de colaboración, los autores deberán indicar la aceptación de los términos antes mencionados mediante la marcación de un recuadro de selección que se mostrará en el formato de Envíos.</p> <p><strong>Casa Editorial Prometeo</strong><em> </em>se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica</p> <p>Esta obra está bajo una licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0</a></p> editor@prometeo-casaeditora.com (Juan Carlos Santillán Lima) juankasl@outlook.com (Juan Carlos Santillán) OMP 3.3.0.15 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Reducción de la Anemia: Gestión Municipal y cumplimiento del programa Meta 4 http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep/catalog/book/6 <p>La finalidad de la investigación titulada: Gestión municipal y el cumplimiento del programa meta 4 en la reducción de la anemia del AA HH Buenos Aires del distrito de Chosica, periodo 2020, fue determinar cómo la gestión municipal y el cumplimiento del programa meta4 impactan favorablemente en la reducción de la anemia respecto al nivel de hemoglobina en niños de 6 a 36 meses en el asentamiento humano Buenos Aires del distrito de Chosica.</p> <p>La investigación desarrollada es de tipo básica y su diseño es experimental de tipo pre experimental de corte longitudinal con enfoque cuantitativo<strong>. </strong>La muestra estuvo conformada por 30 niños de 6 a 36 meses agrupado en un solo grupo pre experimental del centro de salud Buenos Aires en el asentamiento humano Buenos Aires perteneciente al distrito de Chosica. La técnica que se utilizó es la observación directa, se empleó tres instrumentos de recolección de datos: fichas de registro de datos, manual de bolsillo de la Organización mundial de la salud para el uso clínico de la sangre y valores de biodisponibilidad de hierro Hemínico y no Hemínico. En cuanto a la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad de cada instrumento se utilizó el programa SPSS 25 de los valores de fiabilidad a través de la prueba y retest, dando un resultado muy alto en las tres variables.</p> <p>La investigación mostró la comprobación de las hipótesis planteadas, donde la gestión municipal (GM) y el cumplimiento del programa meta 4 (PM4) impacta favorablemente en la reducción de la anemia respecto al nivel de hemoglobina en niños de 6 a 36 meses del AA. HH. Buenos Aires del distrito de Chosica, demostrándose con la prueba de Wilcoxon, respecto a resultados de hemoglobina en los niños con anemia de 6 a 36 (post test) y resultados de hemoglobina en los niños con anemia de 6 a 36 (pre test), tuvo un sig=0.000 &lt;0.05, de tal manera, que la prueba es significativa.</p> Lucila Rojas Delgado, Edith Delia Chavez Ramirez, Rosa Gabriela Quiroz La Torre, Antonio Alejandro Reynaga Alponte, Doris Mauricio Roque, Irma Rosario Matias Suárez Derechos de autor 2023 Lucila Rojas Delgado, Edith Delia Chavez Ramirez, Rosa Gabriela Quiroz La Torre, Antonio Alejandro Reynaga Alponte, Doris Mauricio Roque, Irma Rosario Matias Suárez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep/catalog/book/6 Fri, 15 Sep 2023 00:00:00 -0400 Relación entre la adaptación marginal de coronas de recubrimiento completo y el estado de salud periodontal http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep/catalog/book/4 <p>Este libro es el resultado del trabajo conjunto realizado por un grupo de expertos en el área de odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca de la República del Perú. La puesta en marcha de este proyecto tiene como<strong> Objetivo: </strong>Demostrar la relación entre la adaptación marginal de coronas de recubrimiento completo y el estado de salud periodontal en pacientes atendidos en el Servicio de odontología del Class Santa Adriana de Juliaca, 2020. <strong>Materiales y métodos</strong>: trabajo de investigación es de tipo correlacional, transversal, prospectivo y observacional, según datos estadísticos de la institución, se tuvo un universo de 72 pacientes de quienes se obtuvo una muestra por conveniencia de 58 participantes se usó la técnica de la observación e inspección clínica en concordancia con las variables determinadas para lo cual se hizo uso de instrumentos adaptados tales como ficha de observación y periodontograma, los datos se volcaron en una base de datos, luego frecuencias y porcentajes y para la contratación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística del chi cuadrado de donde se tuvieron.</p> <p><strong>Resultados: </strong>de 58 pacientes, el 82.8% tiene el estado de salud periodontal enfermo, también se evidencia que el 87.9% de las coronas tienen un ajuste marginal defectuoso, el 63.8% tiene espacio cervical, el 48.3% usa corona fenestrada, el 81.0%tienen alteración gingival y el 44.8% tiene alteración periodontal. <strong>Conclusión: </strong>Existe relación significativa (Valor de p= 0.000 = 0.0% &lt; 0.05) entre la adaptación marginal de coronas de recubrimiento completo y el estado de salud periodontal en pacientes atendidos en el servicio de odontología del Class Santa Adriana de Juliaca, 2020.</p> <p><strong>Palabras clave</strong>: Adaptación cervical, salud periodontal.</p> Edith Cari Checa, Lidia Sucaticona Cayo, José Carlos Tavera Aragón, María Amparo Del Pilar Chambi Catacora, Elizabeth Vargas Onofre, Hugo Ricardo Huanca Apaza Derechos de autor 2023 Edith Cari Checa, Lidia Sucaticuna Cayo, José Carlos Tavera Aragón, María Amparo Del Pilar Chambi Catacora, Elizabeth Vargas Onofre, Hugo Ricardo Huanca Apaz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep/catalog/book/4 Thu, 31 Aug 2023 00:00:00 -0400 Sistema de Costos Basado en las Actividades (ABC): gestión analizada en escenarios de riesgo e incertidumbre http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep/catalog/book/5 <p>El libro "Sistema de Costos Basado en las Actividades (ABC): Gestión analizada en escenarios de riesgo e incertidumbre" explora la implementación del ABC en entornos empresariales, considerando su aplicación en situaciones de riesgo e incertidumbre. A través de capítulos que van desde la introducción del problema hasta la presentación de herramientas como el análisis de sensibilidad y la simulación de Monte Carlo, el autor aborda la importancia de los costos en la gestión, la metodología del ABC, la asignación de costos y su relación con los productos o servicios. También se analizan los riesgos asociados al ABC y se presentan medidas de mitigación, culminando en un enfoque integral que busca brindar estrategias para la toma de decisiones en un entorno empresarial cambiante y desafiante.</p> Alexander Fernando Haro Sarango, Liliana Priscila Campos Llerena, Tamara Yadira Armas Naranjo, Diego Javier Sánchez Altamirano, Kleber Humberto Garzón Aguirre, Oscar Patricio López Solís Derechos de autor 2023 Alexander Fernando Haro Sarango, Liliana Priscila Campos Llerena, Tamara Yadira Armas Naranjo, Diego Javier Sánchez Altamirano, Kleber Humberto Garzón Aguirre, Oscar Patricio López Solís https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep/catalog/book/5 Wed, 30 Aug 2023 00:00:00 -0400 Mejora de la rentabilidad mediante un plan de control interno http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep/catalog/book/3 <p>La investigación cuyos resultados se exponen en este informe, tiene como objetivo analizar el efecto de un plan de control interno en la rentabilidad de la empresa Esmailo Inversiones S.R.L. de Ilo, 2021. Se parte de la hipótesis que la aplicación de un plan de control interno tiene un efecto positivo en la rentabilidad. El estudio se concibe en el marco del enfoque mixto, con énfasis en la ruta cuantitativa, y se enmarca en la investigación con diseño preexperimental, como pre prueba y pos prueba. Para la evaluación del control interno se recurrió a un cuestionario. Este instrumento se aplicó en un conjunto de 35 colaboradores, y dos personas de cargos directivos. Para el registro de la rentabilidad se utilizaron como fuentes los estados de situación financiera de la empresa. La rentabilidad se analizó en función de tres ratios: Rentabilidad sobre activos, sobre el patrimonio, y sobre las ventas. Los resultados muestran un efecto considerable de la aplicación del plan de control interno en la rentabilidad; así, la rentabilidad sobre activos pasó de -7,14 % a 3,43 %; la rentabilidad sobre patrimonio pasó de -35,51 % a 12,71 %; y la rentabilidad sobre ventas pasó de -118,25 % a 5,41 %. En conclusión, la aplicación del plan de control interno tuvo un efecto significativo considerable en la rentabilidad de la empresa Esmailo Inversiones SAC.</p> <p><strong>Palabras clave</strong>: Control interno, ambiente de control, riesgo, rentabilidad, activos, patrimonio.</p> Melina Elizabeth Chavez Choque, Dilma Erveni Portugal Portales, Elva Roma Revilla Liu, Edilberto Wilfredo Saira Quispe, Freddy Juan Torres Marron Derechos de autor 2023 Melina Elizabeth Chavez Choque, Dilma Erveni Portugal Portales, Elva Roma Revilla Liu, Edilberto Wilfredo Saira Quispe, Freddy Juan Torres Marron https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep/catalog/book/3 Thu, 10 Aug 2023 00:00:00 -0400 La gestión de post venta en edificaciones de viviendas http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep/catalog/book/2 <p>El importante crecimiento presentado en el Perú en el sector construcción y el &nbsp;ingreso de actores internacionales dentro del rubro ha traído como consecuencia que las empresas desarrolladoras de proyectos de viviendas multifamiliares estén orientando sus productos no solo a buscar una mayor eficiencia y a reducir sus costos de construcción, sino también que ahora se centran en detectar las necesidades, expectativas, atributos y el nivel de satisfacción e insatisfacción de los clientes y de los usuarios finales.</p> <p>Teniendo en cuenta lo anterior, las empresas en general comienzan a desarrollar productos y servicios no para los usuarios sino con los usuarios<strong>, </strong>tomando en cuenta los atributos que le generen valor lo que se deberá complementar con las normas y reglamentos de cada país, a fin de contar con requisitos de calidad mínimos que debería tener el producto; los mismos que luego serán transformados en el producto final a través de un adecuado sistema de gestión de calidad; para que finalmente este sea evaluado por el usuario final, lo cual servirá para contrastar si las necesidades de los clientes se encuentran alineadas con los atributos que tiene el proyecto.</p> <p>La investigación presentada propone los requisitos de calidad que se deben de considerar en proyectos de viviendas multifamiliares y además realizar un estudio durante la etapa de Post Ocupación mediante dos casos de estudio: el primero comprenderá el análisis de reclamos recibidos en la oficina post venta de 10 proyectos de la ciudad de Lima, y el segundo consistirá en la medición del nivel de satisfacción de los usuarios por medio de encuestas basadas en los requisitos de calidad propuestos y cómo es que, gracias a estos resultados de la Post Ocupación es posible retroalimentar para la concepción de futuros proyectos de vivienda.</p> Susana Irene Dávila Fernández:, Enriqueta Pereyra Salardi, Mario Bernabé Chauca Saavedra, Rosangela Ricaldi Marcelo Derechos de autor 2023 Susana Irene Dávila Fernández:, Enriqueta Pereyra Salardi, Mario Bernabé Chauca Saavedra, Rosangela Ricaldi Marcelo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep/catalog/book/2 Sun, 25 Jun 2023 00:00:00 -0400 Competencias promocionales, un plus para gestionar hospitales http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep/catalog/book/1 <p>Esta investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la gestión administrativa y las competencias promocionales de los trabajadores asistenciales en el hospital nivel I, Lima, y presentar una propuesta de mejora en la calidad de atención siguiendo los lineamientos de atención integral de salud.</p> <p>La metodología utilizada fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo correlacional, técnica de la encuesta y como instrumento los cuestionarios según escala tipo Likert, el tipo de muestreo fue aleatorio simple conformado por 220 trabajadores asistenciales del establecimiento de salud, los instrumentos que se aplicaron a la muestra obtuvieron una confiabilidad de 0,969 y 0,976, que representa una alta confiabilidad.&nbsp; Análisis estadístico descriptivo de tablas y gráficos, a la vez el apartado de conclusiones para contraste de hipótesis según Rho de Spearman.</p> <p>De acuerdo a los resultados obtenidos y a través del análisis descriptivo e inferencial; se llega a la conclusión de que existe una correlación directa y significativa entre la gestión administrativa y las competencias promocionales de los trabajadores asistenciales en el hospital nivel I, Lima 2022.</p> Rocío Raquel Torres Ortega, María Isabel Denegri – Velarde, Mariela Teresa Pariona Benavides, Magaly Chirihuana Torres, Noemi Carla Vasques Solís, Tania Quiroz Quesada Derechos de autor 2023 Rocío Raquel Torres Ortega, María Isabel Denegri – Velarde, Mariela Teresa Pariona Benavides, Magaly Chirihuana Torres, Noemi Carla Vasques Solís, Tania Quiroz Quesada https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://prometeo-casaeditora.com/index.php/cep/catalog/book/1 Wed, 31 May 2023 00:00:00 -0400